The next generation of AG1 is clinically backed.
ESTUDIOS CIENTÍFICOS

AG1 cuenta con respaldo clínico

Nuestra innovación se basa en una inversión constante entre investigación científica y descubrimiento clínico. Nos aseguramos de que los beneficios del producto estén respaldados por evidencia sólida – desde estudios sobre ingredientes individuales hasta ensayos clínicos con la fórmula final.
¿El resultado? AG1 no solo se siente diferente. Su impacto es medible.

Un solo producto, cuatro estudios clínicos con estándar de oro

AG1 ha sido evaluado en varios estudios clínicos de máxima calidad – demostrando una y otra vez su eficacia para mejorar la absorción de nutrientes, en distintos perfiles de personas y con diferentes diseños de estudio.

Aspectos evaluados:

Un solo producto, cuatro estudios clínicos con estándar de oro

AG1 ha sido evaluado en varios estudios clínicos de máxima calidad – demostrando una y otra vez su eficacia para mejorar la absorción de nutrientes, en distintos perfiles de personas y con diferentes diseños de estudio.

Aspectos evaluados:

Resultados de nuestra investigación

NIVELES DE NUTRIENTES

AG1 ayuda a mejorar los niveles clave de nutrientes en solo 3 meses.ᵃ

AG1 reduce los niveles de homocisteína.ᵃ

¿Por qué es importante?
La homocisteína es un marcador que indica si hay una buena disponibilidad de vitaminas del grupo B. Un nivel bajo-normal sugiere un buen estado de B6, B12 y ácido fólico – nutrientes que, entre otras cosas, apoyan el metabolismo de la homocisteína³. Cuando este metabolismo funciona bien, evita que se acumule homocisteína dentro de las células y que llegue a la sangre, donde puede contribuir al estrés oxidativo.

AG1 aumenta los niveles de vitamina C.ᵃ

¿Por qué es importante?
La vitamina C es uno de los antioxidantes principales presentes en AG1. Juega un papel clave en la defensa del cuerpo frente al estrés oxidativo³ y en el buen funcionamiento del sistema inmunitario¹. Además, es fundamental para un amplio rango de procesos fisiológicos, psicológicos y celulares²،⁴.
MICROBIOMA

AG1 ha demostrado clínicamente que mejora la diversidad del microbioma intestinal.ᵃ⁻ᶜ

Más de 10 veces el aumento medio de bacterias beneficiosas en el intestino.ᵃ⁻ᶜ

¿Por qué es importante?
Estas bacterias buenas viven en el intestino y son parte esencial de un microbioma saludable.
BIODISPONIBILIDADᵈ

Los nutrientes clave en AG1 se absorben de forma rápida y eficaz.ᵈ

Los niveles de tiamina aumentaron de forma significativa en los 30 minutos siguientes a la ingesta de AG1.ᵈ

¿Por qué es importante?
AG1 aporta nutrientes esenciales como tiamina, biotina, riboflavina, niacina, vitamina C, zinc y ácido fólico – todos en formas biodisponibles que el cuerpo puede absorber y aprovechar fácilmente para obtener el máximo beneficio.

a. En un ensayo clínico paralelo, aleatorizado, triple ciego y controlado con placebo, se evaluaron biomarcadores nutricionales y cambios en el microbioma en 105 adultos sanos de entre 20 y 59 años durante 12 semanas.

b. En un ensayo clínico cruzado, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo durante 2 semanas, se evaluaron los cambios en el microbioma en 20 adultos activos de entre 19 y 37 años.

c. En un ensayo clínico cruzado, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de 2 semanas de duración, se evaluó el microbioma de 24 adultos sanos de entre 26 y 59 años con trastornos gastrointestinales ocasionales.

d. En un ensayo clínico cruzado, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, se evaluó la biodisponibilidad en 16 adultos sanos de entre 18 y 42 años durante 8 horas.

Los estudios se llevaron a cabo con una versión similar de la formulación AG1, que está en continua evolución. La transferibilidad de los resultados está garantizada por la similitud de los ingredientes y las dosis.

LO QUE IMPULSA NUESTRA INVESTIGACIÓN

Hay muchas formas de estudiar cómo influye la nutrición en el cuerpo.
En nuestras investigaciones clínicas, colaboramos con universidades y centros científicos de primer nivel, utilizamos herramientas acompañadas de tecnologías avanzadas para explorar la relación entre la ingesta de nutrientes y la composición del microbioma.

Nuestro equipo de investigación

Para contribuir al emergente cuerpo de investigación sobre nutrición fundacional y mantener a AG1 a la vanguardia del mismo, contamos con un equipo interno de médices, científices e investigadores dedicades a ofrecerle el suplemento de mayor calidad.

El ciclo de vida de la investigación clínica

Nos enorgullece compartir que ya se han completado cuatro ensayos clínicos con la fórmula de AG1. Se trata de estudios rigurosos, aleatorizados y controlados con placebo – un hito clave en nuestro recorrido científico y una muestra de nuestro compromiso con la innovación basada en evidencia.

Al igual que los ensayos en sí, todo el proceso de investigación clínica es exigente y largo.

Desde la preparación hasta la publicación, un ensayo clínico puede tardar años. Pero para nosotres, cada etapa vale la pena. Porque no investigamos solo por innovación, sino para contribuir de forma significativa al conocimiento científico en nutrición y microbioma.

¿Cómo se desarrollaron los estudios?

  • Nuestro equipo interdisciplinario de científices, médices y doctorandes comenzó con estudios preclínicos. El objetivo era entender mejor los mecanismos biológicos y la actividad de AG1 – un paso habitual y fundamental en el desarrollo de estudios nutricionales.
  • Estas investigaciones previas duraron entre 8 y 10 meses, desde su diseño hasta el análisis de los resultados.
  • Luego colaboramos con CROs independientes (organizaciones de investigación por contrato) – las mismas entidades en las que confían universidades y empresas líderes – para garantizar una recopilación y análisis de datos profesional, objetivo y sin sesgos.
  • Para asegurar integridad científica y cumplimiento ético, cada protocolo de estudio fue revisado y aprobado por un comité ético independiente (IRB o Institutional Review Board), antes de comenzar con la selección de participantes. Esta aprobación es esencial para proteger la seguridad y el bienestar de las personas voluntarias y garantizar que todo se realice conforme a las Buenas Prácticas Clínicas (GCP).
  • En colaboración con científices independientes, se definieron protocolos detallados: población del estudio, duración, criterios de medición, objetivos y plan estadístico. Las personas participantes fueron reclutadas de forma que se garantizara la objetividad del estudio. Ni elles ni les investigadores sabían si estaban tomando AG1 o placebo (ensayo doble ciego).
  • Además, nuestros equipos de ciencia y estadística calcularon el "poder estadístico" del estudio – es decir, la probabilidad de detectar un efecto real si lo hubiera, para asegurar que los resultados fueran significativos y no producto del azar.
  • Cada estudio se diseñó con distinta duración y enfoque, en función de la pregunta científica: ¿Podía AG1 mejorar marcadores específicos como el estado nutricional o la composición del microbioma en diferentes grupos poblacionales?

¿Qué pasó después?

¿Y ahora qué?

Investigación revisada por expertes

En AG1, la ciencia está en el centro de todo lo que hacemos. Nuestro compromiso con la investigación va mucho más allá de una sola fórmula: invertimos en estudios clínicos rigurosos y continuos para entender mejor el papel de la nutrición fundamental en la salud general.

Además de compartir nuestros hallazgos, colaboramos con investigadores líderes para enviar artículos científicos a revistas especializadas con revisión por pares, contribuyendo así al diálogo científico sobre el papel esencial de la nutrición y el microbioma. Hasta la fecha, nuestras publicaciones incluyen tanto revisiones bibliográficas como investigaciones sobre la fórmula original de AG1. Puedes consultarlas aquí.

Además, ya se han completado varios estudios clínicos sobre AG1 y algunos resúmenes han sido aceptados en congresos científicos de renombre. Actualizaremos esta página a medida que se publiquen. También estamos trabajando en varios manuscritos que enviaremos a revistas científicas y que estarán disponibles aquí una vez aceptados.

JOURNAL OF THE INTERNATIONAL SOCIETY OF SPORTS NUTRITION

The effects of AG1® supplementation on the gut microbiome of healthy adults: a randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial

Este estudio tuvo como objetivo examinar el efecto de un polvo multiingrediente de venta comercial (AG1®) sobre el microbioma intestinal, así como evaluar el impacto de AG1® en la tolerabilidad gastrointestinal (GI) y otros marcadores clínicos de seguridad en hombres y mujeres sanos.

Leer el artìculo
NUTRIENTS

Foundational Nutrition: Implications for Human Health

La nutrición humana, y lo que puede considerarse una nutrición "ideal", es un tema complejo y polifacético sobre el que deliberan muchos investigadores y profesionales. Aunque algunos afirman que la nutrición humana básica se comprende relativamente bien, es innegable que persiste un problema nutricional mundial.

Leer el artìculo
FRONTIERS

Nutrient synergy: definition, evidence, and future directions

La sinergia de nutrientes se refiere al concepto de que los efectos combinados de dos o más nutrientes trabajando juntos tienen un mayor impacto fisiológico en el organismo que cuando cada nutriente se consume individualmente.

Leer el artìculo
NUTRACEUTICALS

The Novel Synbiotic, AG1®, Increases Short-Chained Fatty Acid Production in the Simulator of Human Intestinal Microbial Ecosystem (SHIME) Model®

En los últimos tiempos, está aumentando el uso de prebióticos y probióticos como suplementos dietéticos debido a sus supuestos beneficios para la salud. AG1® es un novedoso suplemento nutricional fundacional que contiene vitaminas, minerales, fitonutrientes, concentrados de alimentos integrales y setas.

Leer el artìculo
APPLIED BIOSCIENCE

AG1®, a Novel Synbiotic, Demonstrates Superior Mineral Bioaccessibility and Bioavailability Compared to a Tablet Multivitamin and Mineral Supplement Using an In Vitro Model of the Upper Gastrointestinal Tract

Aunque los suplementos multivitamínicos y minerales (MVM) tradicionales suelen presentarse en forma de comprimidos, existen nuevas formas de suplementos MVM en polvo con una biodisponibilidad teóricamente superior a la de los suplementos MVM en comprimidos que contiene vitaminas, minerales, fitonutrientes, concentrados de alimentos integrales y setas.

Leer el artìculo
CURRENT ISSUES IN MOLECULAR BIOLOGY

AG1® Induces a Favorable Impact on Gut Microbial Structure and Functionality in the Simulator of Human Intestinal Microbial Ecosystem® Model

Teniendo en cuenta los datos experimentales previos sobre el AG1 y la creciente evidencia de que varios fitoquímicos pueden actuar como prebióticos, el objetivo principal del experimento actual era detallar los efectos específicos del AG1 sobre la composición de la comunidad microbiana intestinal observando los cambios en la estructura y función de la comunidad.

Leer el artìculo
MICROORGANISMS

AG1®, a Novel Synbiotic, Maintains Gut Barrier Function following Inflammatory Challenge in a Caco-2/THP1-Blue™ Co-Culture Model

Las intervenciones nutricionales para reducir la permeabilidad gastrointestinal (GI) son de gran interés tanto para los adultos físicamente activos como para quienes padecen condiciones crónicas de salud. Este estudio in vitro fue diseñado para evaluar el impacto de AG1, un simbiótico innovador, sobre la permeabilidad GI tras un desafío inflamatorio.

Leer el artìculo
JOURNAL OF FUNCTIONAL FOODS

Changes in the fecal polar metabolome due to AG1 supplementation in the SHIME® model: A proof of principle study

La metabolómica es un enfoque clave para comprender a fondo los efectos metabólicos de un suplemento nutricional en el microbioma intestinal. En este estudio de prueba de concepto, se llevó a cabo un análisis metabolómico de metabolitos polares con el fin de investigar el efecto de AG1 en la actividad metabólica del microbioma intestinal humano in vitro, utilizando el Simulador del Ecosistema Microbiano Intestinal Humano® (SHIME).

Leer el artìculo

FAQs

¿Qué estudios se han realizado sobre AG1?

AG1 ha sido evaluado en varios ensayos clínicos, demostrando de forma consistente su eficacia para aumentar los niveles de nutrientes clave y enriquecer el microbioma intestinal.

Estudios realizados:

  • Ensayo clínico triple ciego, aleatorizado y controlado con placebo con 105 personas adultas sanas que seguían una dieta occidental estándar. Se midieron biomarcadores nutricionales y cambios en el microbioma.
  • Ensayo clínico doble ciego, controlado con placebo y de tipo crossover con 20 personas adultas activas, para evaluar cambios en el microbioma.
  • Ensayo clínico doble ciego, controlado con placebo y de tipo crossover con 24 personas adultas con molestias digestivas ocasionales, también centrado en el microbioma.
  • Ensayo clínico doble ciego, controlado con placebo y de tipo crossover con 16 personas adultas sanas, centrado en la absorción de nutrientes y la biodisponibilidad.

¿Qué resultados arrojaron los estudios?

¿Qué es un ensayo clínico de “estándar de oro”?

¿Esta investigación ha sido publicada en revistas científicas?

¿Cómo garantizamos la calidad de AG1?

Más información sobre AG1

Los complementos alimenticios no sustituyen a una dieta equilibrada y variada ni a un estilo de vida saludable. No superar la dosis diaria recomendada. Mantener fuera del alcance de les niñes. Consulta con tu médicx antes de consumir este producto. No apto para niñes y adolescentes menores de 18 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Evita consumir otros complementos alimenticios que contengan zinc. No superar la dosis diaria recomendada. Las personas que toman medicamentos anticoagulantes deben consultar con su médicx antes de tomar suplementos que contengan vitamina K.

*Opiniones reales de clientes que recibieron un enlace de valoración después de su compra.
** Oferta válida solo para nuevas suscripciones. El envío gratuito no se aplica a clientes en Suiza y Noruega.
º Complemento alimenticio. En combinación con una alimentación saludable y ejercicio físico.
ª Encuesta sobre el conocimiento de los polvos multinutrientes a 211 consumidores de entre 18 y 49 años en Alemania, 24/09.
↡ Encuesta a 527 clientes de AG1 tras 12 o más días de uso, 2024. La encuesta se realizó sobre una versión anterior de la fórmula AG1, que evoluciona de forma continua. Los resultados pueden aplicarse a la versión actual, ya que los nutrientes de apoyo no han cambiado o solo han cambiado de forma científicamente insignificante. Las vitaminas C, B6, B12, riboflavina, niacina, ácido pantoténico y folato ayudan a reducir el cansancio y la fatiga. El ácido pantoténico contribuye al rendimiento mental normal. El calcio contribuye al funcionamiento normal de las enzimas digestivas. La biotina contribuye al mantenimiento de las mucosas normales, como la intestinal.

Sistema inmunitario
1: Con vitaminas A, C, B6, B12, folato, zinc, cobre y selenio, AG1 contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. La vitamina C contribuye a mantener la función normal del sistema inmunitario durante y después del ejercicio físico intenso.

Energía; Metabolismo
2: Las vitaminas C, B6, B12, riboflavina, niacina, ácido pantoténico y magnesio contribuyen al metabolismo energético normal y ayudan a reducir el cansancio y la fatiga. Con vitaminas C, B6, B12, tiamina, riboflavina, niacina, biotina, ácido pantoténico, calcio, fósforo, cobre y manganeso, AG1 contribuye al metabolismo energético normal. El magnesio contribuye al equilibrio electrolítico. La biotina, el zinc y el cromo contribuyen al metabolismo normal de los macronutrientes.

Protección celular
3: Las vitaminas E y C, así como la riboflavina, el zinc, el cobre y el selenio contribuyen a la protección de las células frente al estrés oxidativo. El fósforo contribuye al funcionamiento normal de las membranas celulares. El folato y las vitaminas B6 y B12 contribuyen al metabolismo normal de la homocisteína.

Rendimiento mental; Función psicológica; Sistema nervioso
4: El ácido pantoténico contribuye al rendimiento mental normal. El zinc contribuye a la función cognitiva normal. Las vitaminas C, B6, B12, B1, B3 y B7 contribuyen a la función psicológica normal y al funcionamiento normal del sistema nervioso. El calcio contribuye a la neurotransmisión normal.

Piel, Cabello y Uñas
5: Con vitamina A, riboflavina, niacina, biotina y zinc, AG1 contribuye al mantenimiento de una piel normal. La vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de la piel. La biotina, el zinc y el selenio contribuyen al mantenimiento de un cabello normal. El zinc y el selenio contribuyen al mantenimiento de las uñas normales.

Sistema hormonal
6: La vitamina B6 contribuye a regular la actividad hormonal. El zinc contribuye al mantenimiento de niveles normales de testosterona en la sangre. El selenio contribuye a la función tiroidea normal. El cromo contribuye al mantenimiento de niveles normales de glucosa en la sangre.

Digestión
7: El calcio contribuye al funcionamiento normal de las enzimas digestivas. La biotina contribuye al mantenimiento de las mucosas normales (por ejemplo, la mucosa intestinal).

Musculatura
8: Con calcio y magnesio, AG1 contribuye al funcionamiento muscular normal.